El tema de las funciones me resulta un poco más fácil de explicar a los alumnos ya que se pueden repetir conceptos en forma de bucles y así poder interactuar de una forma distinta con los alumnos…muchos alumnos aprenden con interacciones de parte del profesor, de forma más dinámica.
En Matemática hay varias actividades que se podría utilizar para comprender el concepto de función. Para los cursos más pequeños (hasta 4° básico) hay actividades previas a las funciones.
Se podría explicar la función en programación , como una orden que tiene inserta una cantidad de instrucciones predefinidas , en la cual existen parámetros ya establecidos.
Se podría utilizar la composición de funciones en matemática para enseñar a los estudiantes el concepto de función en programación.
Las funciones con algotirmos espefícios para determinadas tareas que debe desarrollar la computadora por ejemplo al hacer click en la barra de inicio, se debe desplegar un menú con programas de la computadora
una manera de explicar las funciones con polígonos, donde podemos plantear la manera ideal de dibujar un polígono de más de 3 lados y menos de 10
en primera instancia, podemos hacerlo dibujando líneas de un mismo largo definido y dando giros en lo ángulos, de forma tal que mediante una función podemos automatizar el proceso y auto-definir largos y lados o ángulos e ingresarlos por parámetros.
Excelente forma de enseñar a los y las estudiantes.
Las funciones, son análogas al coro de una canción, en cuanto a que se señalan una vez; y se repiten para dar cuerpo a la estructura música; en computación, se plantean una vez; y, no es preciso estar reiterándolas siempre, llamándolas, insistentemente por su nombre; sino que basta una vez con haberlas creado; y cuando sea menester usar de nuevo ya estarán programadas.
Dado que son estudiantes de enseñanza media, en gran parte manejan el termino de funciones, por lo que yo les hariá un ejemplo de lo que se hace en la cotidianeidad, por ejemplo la relación que existe entre lo que compro y lo que pago, si compro una bebida pago tanto, sin enbargo si compro 2 pago el doble y asi siucesivamente.
me gastaría poner en practica las funciones con mis estudiantes en la asignatura de lenguaje (gramática) conociendo la función de cada uno de los aspectos que la componen: Artículos, conectivos, conjunciones, preposiciones, entre otras seria muy interesante.
Me parece muy buena la idea de enseñarles a los niños a través de una canción.
también ellos pueden crear una siguiendo las instrucciones y el patrón correspondiente.
Estimados/as: Junto con saludar, comparto con ustedes el concepto de “Funciones” con mis estudiantes de los cursos de 3° y 4° Básico, donde trabajo con cursos combinados. Mis estudiantes tienen distintas características, es un curso homogéneo, que poseen habilidades y capacidades diversas. Es muy grato trabajar con ellos/as, ya que siempre están motivados en su aprendizaje, salvo algunos casos, donde hay que trabajar de forma más personalizada. Al inicio de nuestra clase, nos saludamos y compartimos sus emociones, donde les pregunto ¿Cómo se sienten? ¿Qué esperan aprender en la clase? Luego de nuestra reflexión, realizamos un juego que se llama “Tierra y mar” que consiste cuando al momento de decir la palabra “Tierra” los estudiantes saltan con los dos pies hacia el lado derecho, luego al decir la palabra “Mar”, los estudiantes saltan con los dos pies hacia el lado izquierdo y se repite la acción una y otra vez. Es ahí, donde les explico el concepto de “Función” la cual permite crear códigos en el caso de Tierra y Mar, donde es más eficiente, simple y fácil de entender. Por tanto, al decir la palabra Tierra, los estudiantes saben que deben saltar hacia el lado derecho, y cuando les digo “Mar” saltan hacia el lado izquierdo, sin necesidad de explicar nuevamente que deben saltar hacia la derecha o izquierda. Resulta muy entretenido el juego, ya que uno puede variar el código y los estudiantes disfrutan de llevar a cabo esta función que les permite entretenerse y compartir entre pares. Saludos fraternos.
En primer lugar, las definiciones deben ser precias y claras, con el objetivo de que cuando se den las instrucciones, lo estudiantes puedan seguirlas de manera autónoma y luego ejecutarlas.
es una herramienta, que ayuda a realizar una operacion o resolver un problema
es una herramienta que da una solucion a una pregunta o a una accion
Es como cuando estas haciendo un collar, empiezas poniendo un patrón de cuentas y luego otro y luego otro… Después de tres repeticiones, vuelve a empezar. De esta forma podemos decir que cada secuencia es una función y cada cuenta es un componente para que entre todas hagan el parámetro que queremos para terminar el collar.
En clase lo explico diciendo al alumno que se puede imaginar una función como una máquina procesadora de alimentos, donde se colocan los ingredientes por ejemplo para hacer mayonesa, que serian los datos, en este caso los huevos, el aceite y la sal. Cuando los procesas juntos te devuelve un resultado en este caso la mayonesa casera. Un abrazo a todos.
Les digo que una función es como una máquina que toma un número como entrada, realiza una operación con ese número y luego devuelve un resultado. Por ejemplo, les muestro cómo la función “doble” toma un número como entrada y devuelve el doble de ese número como resultado. También uso gráficos sencillos para mostrar cómo la entrada se relaciona con la salida en una función. Es importante asegurarse de que los ejemplos sean fáciles de entender y relacionados con la vida diaria de los estudiantes.
Cuando hablamos de función nos referimos a aquello que se hace en un momento determinado dentro de una secuencia repetida de acciones (bucle)
Les enseñaria a mis estudiantes mediante canciones, e instrumentos musicales, agregando y quitando elementos.