¡Hola a tod@s!
Para introducir el concepto de bucle les mostraría a los/as estudiantes la escena de la película “Doctor Strange”, en donde, Doctor Strange atrapó a Dormammu en un bucle temporal y de esta forma poder formalizar una definición de bucle para programación.
Hola, buenas tardes. Soy Natalia y les saludo desde el sur de Chile
Bueno, respecto a la pregunta sobre ¿Cómo explicar el concepto de buble a estudiantes? Pues, según el material revisado, una primera idea sería asociarlo a Patrones, que es un temática muy similar y que se aborda desde la educación parvularia. También, otra idea es mencionar que las canciones (en su coro), presentan un “bucle” para repetir algo que ya se dijo y que incluso cuando se escribe, se pueden ocupar símbolos para indicar dicha repetición.
El concepto de bucles, se les puede enseñar a los alumnos mediante pasos que se repiten en la elaboración de un laboratorio de pH, en el que deben de tomar distintas muestras, pero repetir los mismos patrones para poder analizar el pH de cada una de esas muestras.
Me encantaron las actividades desconectadas que se presentan para trabajar los bucles. Nunca he trabajado esto con los estudiantes, pero se me ocurre que podría pedirle que avancen hacia un determinado lugar saltando con instrucciones repetitivas.
La actividad de los bucles es un poco más compleja hacerla desconectada, creo que una buena analogía es utilizar como ejemplo la película “karate kid” cuando Daniel debe coger una y otra vez la chaqueta, entonces sería mencionar que la serie de pasos secuenciales ahora se ve alterada con un loop que dentro de ella, repite un proceso una y otra vez
Explicaría el concepto bucle como algo que se repite, por ejemplo, una coreografía, o el recorrido de un lugar a otro usando como medida pasos o cuadros. por ejemplo debo llegar a la pizarra y tengo que avanzar 4 veces.
Es interesante conocer como interiorizan el concepto de bucles los colegas. De todas maneras, incluiría el concepto con juegos de la vida cotidiana, lo cual, resulta mas fácil entregar una lista de instrucciones que se debe ejercutar diariamente. Por otra parte, en taller de robótica se puede incluir el concepto bucle para que los estudiantes desarrollen con el robot acciones repetitivas.
A mis estudiantes les explicaría que bucles son acciones que las podemos realizar de forma repetitiva, es decir, por ejemplo: Una canción “Que te coma el tigre”, repetir tocar las palmas tres veces, hacer garras con los dedos, dar una vuelta, repetir: tocar las palmas tres veces, hacer garras con los dedos, dar una vuelta y repetir. Les explico a mis estudiantes que el concepto de “Bucles” es la repetir una acción una y otra vez.
Hola
Con mis estudiantes de 5° básico haría una introducción con una actividad dinámica donde formen un circulo, luego de esto darles instrucciones que sean repetitivas ejemplo , todos hacia la derecha tres pasos, luego todos hacia la izquierda cinco pasos , dos pasos hacia el centro, cinco hacia afuera y así susesivamente por 5 minutos , luego les explicaría que hicimos algo que simboliza al bucle que es una secuencia de instrucciones que se repite un número específico de veces, una vez que lo comentamos y que tengan el concepto claro , les diría que ellos creen una dinámica donde se vea reflejado lo que aprendieron.
Me parece genial la idea!!
Ojalá todos los colegios contaran con estos recursos, en nuestro caso donde trabajo, ni siquiera se ha podido implementar una sala de enlaces, pero si tenemos acceso a internet , por lo que los estudiantes trabajan con sus propios dispositivos o con una tablet proporcionada por la escuela.
La explicación a mis estudiantes sería de la forma más sencilla posible. Les diría que es una repetición de pasos que se van haciendo para lograr un objetivo, como por ejemplo aprender a andar en bicicleta, o en patines, ya que ambos ejercicios exigen repetir instrucciones que nos ayudan en la consecución de un objetivo, y que se repiten hasta que conseguimos lograr ese objetivo.
Lo explicarìa por medio de una canción donde se repita la melodía n veces y que en vez de escribir varias veces, le pido repetir la secuencia hasta terminar el tema. Saludos.
Hola! Creo que la mejor forma de explicar el concepto Loop sería a través de una canción o ejercicio físico, en el que los alumnos puedan sentir las repeticiones.
Creo que una forma ideal de presentar reforzar e intencionar los bucle en los estudiantes es relacionar pasos de baile, tiempos rítmicos y registro de ciclos de pasos ordenados. Posterior, sería llevar este concepto al papel y y terminar en el pc.
Ejemplos concretos y cotidianos: Utilizo ejemplos simples y relevantes para los estudiantes, como contar hasta cierto número, sumar una lista de números o imprimir ciertos patrones.
Al adaptar estas estrategias según el nivel y las necesidades individuales de los estudiantes, se puede facilitar un entendimiento sólido y duradero del concepto de bucles en la programación.
Yo les haría juegos de repetición, donde deben seguir instrucciones, al son de alguna canción, normalmente esto les ayuda a la concentración y que hay ciertos movimientos que se repiten.