Mi plan consistirìa en realizar un ABP, interdisciplinario.
Nivel: 8° Básico- Nivel con 20 estudiantes, 14 varones y 6 damas.
Asignaturas: Ciencias Naturales, Lenguaje, Artes y Tecnología.
Tiempo de Ejecución: 1 mes, realizando dos sesiones semanales de trabajo práctico y una sesión de retroalimentación.
Tema: La Célula
OA Ciencias: Desarrollar modelos que expliquen la relación entre las funciones de una célula y sus partes.
OA Lenguaje: Expresarse en forma creativa, por medio de la escritura de textos de diversos géneros, escogiendo libremente el tema, género, destinatario.
OA Artes: Crear trabajos visuales basados en las percepciones, sentimientos e ideas generadas a partir de la observación.
OA Tecnología: Utilizar herramientas TIC, para resolver necesidades personales, grupales o locales, que impliquen la creación de un producto tecnológico.
La idea es generar un proyecto articulado (ABP)entre las 4 asignaturas, en torno al tema de LA CÉLULA. Por lo tanto, cada docente desde su visión y objetivo a desarrollar. planteará caminos para resolver el siguiente desafío dado al grupo curso, el cual estará dividido en cuatro grupos de 5 estudiantes cada uno.
¿CÓMO HACER UN VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO, PARA CONOCER LAS CELULAS?
Lenguaje: Propone idear una narrativa, cuento o historia con un personaje principal, que narre sus aventuras para recorrer el cuerpo humano y llegar a las diminutas células.
Arte: Propone realizar una creación artística personal o grupal, con el tema dado, usando técnica propia, pero en estilo pixelado.
Ciencias: Establece el marco teórico de la Teoría Celular, los tipos celulares y sus funciones respectivas. Con esa información, propone la realización del viaje al interior del cuerpo humano, usando tarjetas con pistas y preguntas (condicionales), para guiar el recorrido y alcanzar el objetivo.
Tecnología: Propone el uso de un robot y un programador, que guía el viaje y ejecute las actividades planificadas y definidas finalmente, por los estudiantes de los diferentes equipos.
El proyecto se realizará en cuatro semanas, puede ser en modalidad presencial, virtual o híbrida. Usando plataforma Classroom se subirán los avances del proyecto por cada equipo de estudiantes y los docentes podrán retroalimentar y orientar el trabajo a realizar.
Entre las habilidades a desarrollar con la propuesta, tenemos algunas transversales como: Trabajo en equipo, colaboración, responsabilidad, autonomía. Así como habilidades propias de cada disciplina trabajada, tales como: Observación, planteamiento de preguntas, resolución de problemas, análisis de información, resumir, etc.
Por otra parte, también se podrán evaluar habilidades computacionales y de programación, tales como: Uso de algoritmos, secuencias, patrones y bucles.
Evaluación: Se realizará una evaluación formativa de proceso en cada clase o sesión, a través de un ticket de salida, donde se evalúe el contenido y las principales habilidades trabajadas en la clase, las cuales se irán complejizando a medida que el proyecto avance.
Al finalizar el mes, se realizará una evaluación sumativa, a través de una presentación pública del producto elaborado y presentado a la comunidad escolar.